Sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador sobre la garantía del abastecimiento del tratamiento Antirretroviral para la atención de pacientes con VIH en el IESS y el MSP
La pandemia del COVID-19, ahondó la problemática que, de manera sistemática por varios años, ha afectado a los afiliados del IESS que viven con el VIH y que tiene raíz en la falla sistemática de la provisión de los medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de su infección por el VIH, teniendo como consecuencia la interrupción del tratamiento, o la entrega parcial del mismo, obligando en estas ocasiones a los afiliados a la adquisición del tratamiento antirretroviral (TARV) por otros canales, esencialmente privados, con alto gasto de bolsillo, viéndose afectada su economía personal y familiar por el alto costo de los mismos, además del impacto en su salud.
Estos eventos denunciados por las personas a las organizaciones de sociedad civil, de personas viviendo con el VIH, y a la Defensoría del Pueblo, apoyadas por redes nacionales e internacionales con trabajo en VIH, se puso a la luz pública, señalando el impacto que tiene en la adherencia al tratamiento y en limitar el alcance de los objetivos nacionales para la disminución de las nuevas infecciones por el VIH en el país.