CROI 2021: Buenos niveles de eficacia y seguridad de Biktarvy tras 4 años de seguimiento en pacientes con el VIH naive
Además, entre los participantes de dos ensayos clínicos de fase III y de su posterior fase de extensión abierta no surgió ninguna resistencia al tratamiento para ninguno de los componentes de Biktarvy®
Francesc Martínez
Un estudio presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), celebrada recientemente de forma virtual debido a la pandemia de la COVID-19 ha concluido que, tras cuatro años de tratamiento, Biktarvy® (combinación de bictegravir, tenofovir alafenamida [TAF] y emtricitabina; BIC/FTC/TAF) mostraría altos niveles de eficacia y seguridad tanto en personas sin experiencia en tratamientos como en aquellas que cambiaron a Biktarvy® desde tratamientos basados en dolutegravir (Tivicay®, también en Juluca®, Dovato® y Triumeq®).